Jesús y la Escuela de su Tiempo
![]() |
imagen tomada de https://domingocosenza.wordpress.com |
"La mayoría de
los niños judíos se educaban en escuelas, y la educación consistía casi exclusivamente
en la lectura de la Biblia hebrea. Tales escuelas se contaban entre las
instituciones que una población estaba obligada a mantener. Una escuela
"elemental" de ese tipo, dedicada a la lectura de Biblia, recibía el
nombre de bet ha-seftr, "escuela del libro". Efectivamente, en el siglo I, esas escuelas existían en todas las poblaciones de
Palestina, incluso en los pueblos más pequeños, gracias a la labor de dos
grandes figuras: Simeón ben Shetah y el sumo sacerdote Josué ben Gamala. Según
el Talmud palestino, Simeón mandó que los niños
fueran a la escuela, mientras que el Talmud babilónico cuenta que Josué dispuso
que se nombrasen maestros para todas las comarcas y poblaciones, y que los
niños fueran a la escuela a la edad de seis o siete años. La
escritura era una habilidad profesional y no se aprendía necesariamente junto
con la lectura. Sin embargo, dice Safrai, la escritura estaba bastante
extendida», aunque no tanto como el conocimiento de la lectura, «que todo el
mundo poseía» , El primitivo tratado m.
Abat 5,21 fija en los cinco años la edad de empezar a acudir a la escuela para el
estudio de las Escrituras y en los diez años para el estudio de la Misná, si
bien otras fuentes sitúan en los seis o siete años el inicio de la edad
escolar.
A los doce o trece años, los chicos terminaban sus estudios en la
escuela. Cuando un alumno era particularmente brillante podía frecuentar un
establecimiento formativo de tipo más "avanzado", la bet
ha-midrash, donde estudiaba la Torá "a los pies" de maestros de
la ley. Pero esto era privilegio de unos pocos. En aquella época, no existía en
Israel un sistema educativo que permitiera proseguir los estudios de manera
formal, continua, después de los doce o trece años. La escuela estaba conectada con la sinagoga; se
enseñaba en esta misma o, cuando había posibilidad de ello, en un local o
edificio anejo, y en algunos casos se daban también las clases en el patio de la casa del maestro. En los pueblos más
pequeños, el hazzán (una especie de sacristán) desempeñaba además la
función de maestro. El Talmud tenía normas
establecidas para el sostén económico de los
maestros, a fin de que ni siquiera los niños de las familias pobres se vieran privados
de escolarización".
John R Meier. Un Judío Marginal. Nueva visión del Jesús histórico Tomo I:
Las raíces del problema y la persona Pág. 261.
El siguiente relato que presento a continuación, recrea y actualiza la imagen de un Jesús adolescente en la escuela, permitiéndonos a través de esta narración, aproximarnos a nuestro que hacer educativo, con aquellos jóvenes que igual que Jesús en su tiempo, son generadores de conflicto y dificultad en la escuela. Cabe preguntarnos que haríamos, si nuestros jóvenes problema fueran también Jesús. ¿seremos capaces de descubrir en aquellos jóvenes el rostro adolescente de Jesús?. Hermano educador, hermana educadora tienes en tus manos el don de prolongar la vida de Dios en estos niños, niñas y jóvenes que El Señor ha puesto en tu camino. Que la Virgen María y el Buen Dios Bendiga abundantemente tu labor educadora y evangelizadora.
Comentarios
Publicar un comentario