FILOCALIA: LA IGLESIA COMO HOSPITAL ESPIRITUAL
P. John Romanides enseña que la tradición patrística considera a la Iglesia como un hospital espiritual. Los Padres, dice, no clasifican a las personas como morales o inmorales, buenas y malas sobre la base de leyes morales. Los clasifican como (1) enfermos de alma; (2) los sanados y (3) los que están curados. Todos los que no están en un estado de iluminación (photizomenoi) tienen el alma enferma. Según la definición del Sexto Concilio Ecuménico, el pecado es una enfermedad del espíritu. No es sólo la buena voluntad, la buena resolución y la práctica moral las que hacen a un ortodoxo, sino también la purificación (katharsis), la iluminación y la deificación. Como hospital espiritual, el propósito de la Iglesia es liberarnos de las pasiones y llevarnos a una buena salud que se define como theosis o deificación. La tradición patrística, dice el P. Romanides, se parece mucho a la medicina, especialmente a la psiquiatría. Como hospital espiritual, la Iglesia se convierte en instrumento de theosis.
San Juan Crisóstomo estaría de acuerdo con el concepto de la Iglesia como
hospital, porque escribió: “Entra en la Iglesia y lava tus pecados. Porque
éste es un hospital para pecadores y no un tribunal de justicia ".
La tradición patrística de la Philokalia, al tratar con las
pasiones enfatiza mucho la importancia de la Iglesia como hospital espiritual.
San Nicodemos de la Montaña Sagrada describe dos de las medicinas eficaces
que utiliza la Iglesia para la curación de los esclavizados por las pasiones:
"Si es necesario confesar y hacer penitencia para recibir el
perdón de los pecados, la Sagrada Comunión es igualmente necesaria para la
remisión de los pecados. Como en una herida infectada, primero se quitan los
gusanos, luego se corta la carne putrefacta y finalmente se pone un ungüento
para que se cure; y si lo hace, recuperará su condición anterior. Por lo tanto,
si pecas, con la confesión quitas los gusanos, y con la penitencia cortas las
partes podridas y lo sigues con la Sagrada Comunión, que es el ungüento, y
estás curado. Porque si no se le da la Sagrada Comunión, el miserable pecador
volverá a su estado anterior y se convertirá, al final, en alguien peor que
antes."
San Ambrosio de
Milán agrega: “El que tiene una enfermedad necesita medicina. Es una
enfermedad que estemos sujetos al pecado. La medicina es el sacramento
celestial y venerable (la Eucaristía).”
Hablando de Jesús como el Gran Sanador, el mismo San Ambrosio
escribió:
"Así, en Cristo lo poseemos todo. Que cada alma se acerque a
él, ya sea enferma de pecados de la carne, infijada por los clavos de los
deseos mundanos, todavía imperfecta, que progresa mediante intensa meditación,
o ya perfecta en sus muchas virtudes. Todos están en el poder del Señor, y
Cristo lo es todo para nosotros. Si deseas curar tus heridas, él es tu médico;
si estás ardiendo de fiebre, él es tu fuente; si estás sobrecargado de maldad,
él es tu justificación; si necesitas ayuda, él es tu fuerza; si le temes a la
muerte, él es tu vida; si deseas el cielo, él es tu camino; si huyes de las
tinieblas, él es tu luz; si buscas comida, él es tu alimento: Prueba y ve que
el Señor es bueno. Bienaventurado el hombre que se refugia en él."
Fuente:
Philokalia. La Biblia de la espiritualidad ortodoxa.
P. Anthony M. Coniaris
Espiritualidad Ortodoxa para el Laico
Pág. 184-186
Comentarios
Publicar un comentario